La Fundación BBVA concede ayudas a dos proyectos con investigadores del ICMAT: sobre transporte marino y sobre las ecuaciones de los fluidos
Liderado por David Gómez-Ullate Oteiza (Universidad de Cádiz), el principal objetivo de SMART SHIPPING es construir un sistema que indique cuál es la mejor ruta para el transporte marítimo, utilizando datos meteorológicos y de las condiciones de navegación a tiempo real. Para ello, desarrollarán algoritmos que ayuden a la optimización de estas rutas, minimizando, por ejemplo, el gasto de combustible, teniendo en cuenta la incertidumbre y los posibles cambios de las condiciones climáticas en el trayecto.Para conseguir el resultado esperado, el proyecto necesita un equipo interdisciplinar. Contará con la participación de especialistas en diferentes áreas de las matemáticas como integración geométrica, programación estocástica dinámica, optimización en grafos, análisis de data, métodos numéricos y machine learning, además de personal con conocimiento en oceanografía, predicción meteorológica, ingeniería naval, navegación, logística y desarrollo de software.
Por su parte, COMPLEXFLUIDS parte del programa lanzado por el medallista Fields Terence Tao para resolver uno de los llamados Problemas del Milenio: la existencia de singularidades en las ecuaciones de Navier-Stokes. Partiendo de un enfoque desarrollado en trabajos previos de los investigadores (publicados en revistas como PNAS e Inventiones Matematicae, explicados en Investigación y Ciencia por los propios autores), el grupo liderado por Miranda busca completar pasos clave dentro del programa de Tao y comprender los diversos niveles de complejidad de los fluidos.
En primer lugar, quieren probar la universalidad dinámica de las ecuaciones de Euler y Navier-Stokes en el espacio euclídeo y explorar los aspectos algebraicos y geométricos del teorema de embebimiento de Tao de dinámicas en la ecuación de Euler en espacios curvos. Además, buscan construir un tipo concreto de soluciones –llamadas universales Turing, con energía finita– de las ecuaciones de Euler y Navier-Stokes en el espacio euclídeo y analizar su estabilidad hidrodinámica, lo que supone un resultado necesario para afrontar este reto.
Por último, tratarán de entender las relaciones entre complejidad computacional y complejidad dinámica (teoría del caos) de un sistema dinámico. En este proyecto se entrelazan aspectos teóricos de la geometría y la topología, dinámica de fluidos, fundamentos matemáticos de la informática y dinámica simbólica.
Ayudas a Proyectos de Investigación Científica de la Fundación BBVA
Las Ayudas a Proyectos de Investigación Científica de la Fundación BBVA pretenden impulsar la investigación científica y su proyección a la sociedad para ampliar así “las oportunidades individuales y colectivas y abordar de manera eficaz los principales retos del siglo XXI”.
La comisión evaluadora en la categoría de Matemáticas de esta convocatoria ha estado compuesta por Daniel Peña, catedrático emérito de Estadística de la Universidad Carlos III de Madrid, como presidente; María Jesús Carro, catedrática de Análisis Matemático de la Universidad Complutense de Madrid; Antonio Córdoba, catedrático emérito de Análisis Matemático de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del ICMAT; María A. Hernández Cifre, catedrática de Geometría y Topología de la Universidad de Murcia; Francisco Marcellán, catedrático emérito de Matemática Aplicada de la Universidad Carlos III de Madrid; Dolores Romero Morales, catedrática de Investigación Operativa de la Copenhagen Business School; y Elena Vázquez Cendón, decana de la Facultad de Matemáticas de la Universidade de Santiago de Compostela.
Más información: