Semana de la Ciencia 2013

El ICMAT participa un año más en La Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Comunidad de Madrid, de mano del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Este año, además, engloba sus actividades en la iniciativa internacional de Matemáticas del Planeta Tierra 2013 (MPE), programando las siguientes actividades de divulgación de las matemáticas relacionadas con nuestro planeta:

 Actividad en el Centro Cultural Pablo Iglesias – Salón de Actos-.
 – Dirección: Pº Chopera, nº 59. CP. 28100 Alcobendas (Madrid).
  • Conferencia
    • “La matemática del tiempo en el planeta”, por José María Barja (Universidad de A Coruña), el 4 de noviembre de 2013
      • Resumen: José María Barja hablará sobre el uso de calendarios y otras medidas de tiempo. Una de las características de toda cultura es su modo de organizar el tiempo con sistemas de calendarios basados en ciclos astronómicos observables. A partir del ciclo diario, el lunar y el solar se han construido diferentes convenciones sociales para regular la vida diaria. Y hoy, en nuestro entorno más inmediato, encontramos que hay más calendarios que el considerado común, que ahora es año nuevo para más de 1.600 millones de personas, que existen ejemplos de modelos recientes (Bangla Shôn de 1987, con el cual descubrimos que los guarismos tienen distintas representaciones en otras culturas), abstractos (como el de Bali) y otros perfeccionados por interacciones casi insospechadas (como el chino). Aunque es el concepto de semana el mejor ejemplo de artefacto cultural humano, compartido casi universalmente, que regula muchos aspectos de la organización social. En esa matemática cotidiana aparecen ocultos teoremas populares, como la secuencia numérica que fija los Años Santos Compostelanos o el más complejo algoritmo del cálculo de la Pascua (que ocupó a Gauss y que determina todas nuestras fiestas movibles), y supercherías (como el décimo feliz cada 555 o 823 años) que inundan el ciberespacio aprovechando el anumerismo que nos rodea.

  • Conferencia
    • “Interpretando mensajes de palomas… y sus palomares”, por Clara Grima (Universidad de Sevilla), el 5 de noviembre de 2013
      • Resumen: El Principio del Palomar establece algo tan evidente como que si tengo más palomas que palomares, en alguno de estos habrá más de una paloma. Sin embargo, a pesar de lo evidente del resultado, este puede ser utilizado para probar muchos resultados matemáticos, en principio, sorprendentes y , a primera vista, difíciles de demostrar. Haremos un repaso por algunos de estos resultados que se obtienen fácilmente del Principio del Palomar.

 – Dirección: C/ Pinar, 21-23. 28006 (Madrid).  

 Actividades en el IES Beatriz Galindo – Salón de Actos-.
 – Dirección: C/ Goya, nº 10. CP. 28001 (Madrid).
 
  • Conferencia
    • “Interpretando mensajes de palomas… y sus palomares”, por Clara Grima (Universidad de Sevilla), el 4 de noviembre de 2013
      • Resumen: El Principio del Palomar establece algo tan evidente como que si tengo más palomas que palomares, en alguno de estos habrá más de una paloma. Sin embargo, a pesar de lo evidente del resultado, este puede ser utilizado para probar muchos resultados matemáticos, en principio, sorprendentes y , a primera vista, difíciles de demostrar. Haremos un repaso por algunos de estos resultados que se obtienen fácilmente del Principio del Palomar.

  • Conferencia
    • “La matemática del tiempo en el planeta”, por José María Barja (Universidad de A Coruña), el 5 de noviembre de 2013
      • Resumen: José María Barja hablará sobre el uso de calendarios y otras medidas de tiempo. Una de las características de toda cultura es su modo de organizar el tiempo con sistemas de calendarios basados en ciclos astronómicos observables. A partir del ciclo diario, el lunar y el solar se han construido diferentes convenciones sociales para regular la vida diaria. Y hoy, en nuestro entorno más inmediato, encontramos que hay más calendarios que el considerado común, que ahora es año nuevo para más de 1.600 millones de personas, que existen ejemplos de modelos recientes (Bangla Shôn de 1987, con el cual descubrimos que los guarismos tienen distintas representaciones en otras culturas), abstractos (como el de Bali) y otros perfeccionados por interacciones casi insospechadas (como el chino). Aunque es el concepto de semana el mejor ejemplo de artefacto cultural humano, compartido casi universalmente, que regula muchos aspectos de la organización social. En esa matemática cotidiana aparecen ocultos teoremas populares, como la secuencia numérica que fija los Años Santos Compostelanos o el más complejo algoritmo del cálculo de la Pascua (que ocupó a Gauss y que determina todas nuestras fiestas movibles), y supercherías (como el décimo feliz cada 555 o 823 años) que inundan el ciberespacio aprovechando el anumerismo que nos rodea.

Red de Cultura Científica FECYT

Colección Miradas Matemáticas

Pequeño Instituto de Matemáticas

PIM

La sección del ICMAT en elpais.es

Mi Científica Favorita