Divulgación

Matemáticas en la Residencia: Cuando el arte contemporáneo mira a las matemáticas

Ponente:  Raúl Ibáñez (UPV/EHU)
Fecha:  jueves 07 de marzo de 2024 - 19:00
Lugar:  Residencia de Estudiantes (Calle de Pinar, 21-23. 28006 Madrid)

Resumen:

A principios del siglo XX, el pintor ruso Vasili Kandinsky, con el propósito de buscar cierta objetividad en el proceso creativo, postuló “las premisas de un arte en el cual la imaginación del artista fuera reemplazada por la concepción matemática”. Esta idea revolucionaria fue recogida por algunos movimientos artísticos abstractos, como el arte concreto, el constructivismo británico, el minimalismo o el arte conceptual, que utilizaron las matemáticas como herramienta en la creación artística.

A través de algunos ejemplos concretos, en esta charla se mostrará cómo el teorema de Pitágoras, la banda de Moebius, la multiplicación, los cuadrados latinos, las permutaciones, la baldosa de Truchet, el número Pi o la sucesión de Fibonacci pueden ser herramientas utilizadas para crear obras de arte.

Además, se analizarán, entre otros artistas, obras de los concretos Max Bill y Richard P. Lohse; la neoconcreta Lygia Clark; los conceptuales Mel Bochner y Sol Lewitt; los minimalistas Carl André, Cruz Novillo y el compositor Tom Johnson; los constructivistas británicos Peter Lowe y Mary Marti; la abstracta geométrica Anni Albers o el artista del arte povera Mario Merz.

Más información:

https://www.icmat.es/es/divulgacion/periodicas/mat-residencia/mar-2024/

Poster

Red de Cultura Científica FECYT

Colección Miradas Matemáticas

Pequeño Instituto de Matemáticas

PIM

La sección del ICMAT en elpais.es

Mi Científica Favorita