- El Mathematics Intensive Program (MIP) atenderá las necesidades especiales del alumnado de mayor talento para que pueda desarrollar plenamente su potencial.
- Les ofrecerá mentorazgo, temas de trabajo según sus intereses y cursos avanzados durante todos los años del grado.
- El programa empieza en octubre de 2025 y la inscripción estará abierta hasta el próximo 15 de mayo de 2025.

Un grupo reducido de estudiantes formará parte del MIP. Imagen: Iñigo de Amescua/ ICMAT
Actualmente existen en España varios programas para estudiantes con especial interés por las matemáticas. Entre estas iniciativas está Estalmat, para estudiantes de 12 y 13 años, el Pequeño Instituto de Matemáticas (PIM) del ICMAT, que se extiende desde los primeros cursos de secundaria hasta Bachillerato, o los programas de preparación de Olimpiadas Matemáticas, también en esta etapa. Ahora, a esta oferta, el ICMAT añade un proyecto pionero: el primer Programa Intensivo de Matemáticas (MIP, por sus siglas en inglés) para estudiantes de grado, cuya pasión por las matemáticas les haga querer profundizar y ampliar sus conocimientos sobre ellas.
El MIP se inspira en programas de alto rendimiento que se desarrollan en otros países, desde hace décadas. “Centros como la Scuola Normale Superiore di Pisa en Italia o la École Normale Supérieure de Francia, dedicados a la formación académica de excelencia, han sido una fuente extraordinaria de talento matemático. Varios de los matemáticos/as que han alcanzado las más altas cotas de reconocimiento, como, por ejemplo, la Medalla Fields, realizaron sus estudios en dichos centros o bajo programas similares”, declara Javier Aramayona, director del ICMAT.
El MIP atenderá las necesidades especiales del alumnado de mayor talento para que sean capaces de desarrollar plenamente su potencial. Se seleccionará a un grupo muy reducido de estudiantes, que empiecen en el curso 2025-26 un grado de Matemáticas en una universidad de la Comunidad de Madrid. Participarán en el programa hasta la finalización del grado y, al concluir sus estudios, recibirán un título específico emitido por el CSIC, certificando su participación en el programa.
Durante este periodo, cada estudiante tendrá asignado un tutor/a, que será personal científico del ICMAT y quien le propondrá temas de trabajo y estudio complementarios a su formación universitaria, en función de sus intereses. Además, se le introducirá a temas de investigación matemática actuales. “Queremos ofrecerles la oportunidad de establecer un vínculo temprano con la investigación en matemáticas”, asegura Aramayona.
Asimismo, las personas participantes asistirán de manera periódica a charlas y mesas redondas impartidas por investigadores/as nacionales e internacionales que visiten el ICMAT. Y, cada año, se organizará una serie de cursos avanzados que incluirán grupos de lectura y exposición de temas. “El factor colaborativo es muy importante en la investigación y consideramos que es primordial habituarse a esta forma de trabajo”, comenta el director del Instituto.
Todo el programa será gratuito para el estudiantado. Empieza en octubre de 2025, y la inscripción está abierta hasta el próximo 15 de mayo de 2025 a través de un formulario.