Laura M. Iraola (ICMAT)
La semana del 7 al 9 de abril, el Instituto de Ciencias Matemáticas volvía a abrir sus puertas a estudiantes de diferentes centros educativos en el marco del programa 4ºESO+Empresa que organiza la Comunidad de Madrid de manera anual. 30 alumnos y alumnas de institutos y colegios como el IES María Moliner de Coslada, el IES Adolfo Suárez de Paracuellos de Jarama, el IES Antonio López García de Getafe o el Colegio Villalkor de Alcorcón pudieron vivir el día a día en un centro dedicado a la investigación en matemáticas. Además, conocieron en qué consiste una carrera investigadora y cuál es el itinerario hasta llegar ahí, con el propósito de convertir la investigación matemática en una opción laboral.
El programa se inauguraba el 7 de abril con la bienvenida y presentación del ICMAT y de la carrera investigadora por parte de Javier Aramayona, director del Instituto. A continuación, los y las estudiantes pudieron visitar las instalaciones del centro e irse familiarizando con él. Tras ello, David Ríos, profesor de investigación del CSIC en el Instituto y miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, les hablaba del papel de las matemáticas en proyectos de big data e inteligencia artificial, con sus luces y sus sombras. La yincana de las matemáticas organizada por la asociación QED de estudiantes del Grado en Matemáticas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) cerraba esta primera jornada.
Al día siguiente, 8 de abril, el alumnado comenzaba el programa enfrentándose a problemas cuya resolución requería el uso de enfoques visuales e intuitivos, una actividad dirigida por Pablo Hidalgo, investigador predoctoral en el ICMAT. Tras este, el grupo realizaba una visita por la Biblioteca Jorge Juan del Centro de Física Teórica y Matemáticas (CFTMAT), guiada por su responsable, Ricardo Martínez de Madariaga. Esta segunda jornada terminaba con el taller que Mar González y Ana Primo, profesoras titulares de la UAM y miembros del ICMAT, impartían sobre cómo las matemáticas se usan para describir y predecir la difusión en diferentes contextos, por ejemplo, en el de la propagación de información en redes sociales.
El último día del programa, 9 de abril, se abría con una sesión de información, reflexión y debate sobre las diferentes vías y oportunidades existentes para la introducción a la investigación, que coordinaba Ana Bravo, vicedirectora del ICMAT y profesora de la UAM. A continuación, Juan Manuel López, investigador predoctoral en el ICMAT, contaba al alumnado problemas geométricos utilizando como recurso pompas de jabón. Completaba el programa el taller sobre modelos matemáticos de Enrique García-Sánchez, investigador predoctoral en el ICMAT.
“Me ha gustado mucho haber podido interactuar con los/as matemáticos/as y su entorno de trabajo a través de estas charlas y actividades”, “Me quedo con que nos hayan dejado resolver problemas y luego nos hayan explicado la solución”, “Me ha parecido muy útil toda la información y consejos sobre la carrera investigadora”, son algunos de los comentarios que los y las asistentes al programa dejaban.