Para participar en el PIM sólo hacen falta tres requisitos:
- interés por las matemáticas,
- disponibilidad para asistir a la actividad los viernes lectivos de 17:30 a 20:00 en el ICMAT,
- y cursar secundaria o bachillerato.
En concreto, no son requisitos para participar tener altas capacidades o talento matemático. El objetivo del PIM es que cualquier alumn@ que disfrute resolviendo problemas matemáticos tenga la oportunidad de enfrentarse a retos adecuados y pueda compartir este interés con otras personas de edades similares. La detección o no de altas capacidades en una persona es, por tanto, completamente ajena a este objetivo y a su consecución.
Es cierto que entre los participantes del PIM se observa una evolución en su capacidad de razonamiento. Como cualquier otra habilidad, ésta mejora cuanto más se practica, y se practica más si se disfruta. Es tentador pensar que el jugador de la NBA Steph Curry tiene un talento innato contra el que no se puede competir. Pero sería insensato menospreciar todo el tiempo que ha dedicado a practicar su tiro, incluso después de finalizados los entrenamientos con su equipo. En esta comparativa, el PIM proporciona la cancha y el balón. La aplastante mayoría de personas que se benefician de jugar al baloncesto no son súper estrellas de la NBA. De la misma manera, cualquiera puede sacar partido de mejorar su capacidad de razonamiento independientemente de si va a dedicarse a las matemáticas o a algo completamente ajeno.
El PIM no persigue ni implica una mejora en el rendimiento académico de sus participantes. Tampoco ha de pensarse como una forma (precoz) de agrandar el currículum de l@s alumn@s, ni pretende ser un programa de excelencia.
La dinámica del PIM no fomenta de ninguna forma la competición, sino el trabajo en equipo. Por tanto, el PIM no es una preparación para olimpiadas o competiciones científicas. La división en grupos responde a dos motivos fundamentales: la falta de un aula de trabajo con capacidad para todos los participantes y la diversidad de edades (con un rango que abarca seis años).
Si bien los tres requisitos primeros son necesarios para poder participar en el PIM, esto no implica que esta sea una actividad para cualquiera que los cumpla. Hay estudiantes que tienen también otros intereses o actividades que desarrollar los viernes por la tarde y l@s alumn@s han de poder elegir libremente participar en el PIM o dedicar su tiempo a cualquier otra afición.
Por último, la participación en el PIM implica una prueba previa, que bajo ninguna circunstancia ha de pensarse como una forma de seleccionar a un alumnado de élite. La prueba solamente busca valorar el interés por las matemáticas y el razonamiento abstracto de l@s candidat@s. Este interés puede cambiar (y es normal que lo haga) a lo largo de los años. Por eso, no hay ningún problema en que alguien vuelva a hacer la prueba si anteriormente no ha sido invitado a participar en el PIM, ni en que un/a participante decida dejarlo tras un tiempo. Lo único que se pide a l@s alumn@s mientras formen parte del PIM es que sean puntuales (salvo causas de fuerza mayor), participativ@s y respetuos@s.
En este enlace se pueden encontrar opiniones de alumnos del curso 2022/23. Hay más información en estas tres entrevistas:
Si quieres formar parte del PIM, consulta la página de registro.