¿CÓMO LO HICIMOS 2012?


Así lo hicimos:

Los días 27 y 28 de octubre seis estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la Comunidad de Madrid junto a tres expertos graffiteros realizaron de forma conjunta la IV edición del taller Graffiti y Mates, en el Real Jardín Botánico (RJB) del CSIC. El resultado fue una impresionante pieza en forma de cilindro de 2,25 metros de alto por 10 de largo en la que se mezclan matemáticas y naturaleza.

Varios carteles explicativos de las matemáticas involucradas en el diseño completaban la exposición que pudo visitarse hasta el 25 de noviembre en el RJB dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia del CSIC.

El sábado 27 de octubre amaneció lluvioso, pero pese a ello, los seis chicos seleccionados por el concurso de bocetos de ‘Graffiti y mates’ estaban, puntuales, a las 10 de la mañana, preparados para empezar la cuarta edición de esta actividad. Cada uno tenia más o menos experiencia con los sprays, pero bajo las direcciones del artista Digo.art y con la colaboración de Tocha y Gonzalo Aldeano, todos fueron capaces de llevar a cabo su diseño.

Este año, motivados por el entorno excepcional en el que se desarrolló la actividad, el graffiti tenía una temática marcada: las matemáticas y la naturaleza. Los chicos y chicas, provenientes de distintos centros de la Comunidad de Madrid, usaron sprays y rotuladores para plasmar sus ideas sobre la lona.

Tras dos días de trabajo, el resultado es un enorme cilindro decorado con libélulas que muestran la simetría de los seres vivos, caracolas descritas por el número áureo, cebras con manchas dibujadas por la morfogénesis de la que hablaba Alan Turing, mariposas con patrones marcados en sus alas, copos de nieve con intrincadas geometrías y plantas cuyas hojas crecen siguiendo la sucesión de Fibonacci.

El domingo, ya con un radiante sol, se entregaron los premios a los participantes, con representación del Instituto de Ciencias Matemáticas, el Real Jardín Botánico del CSIC y el  Área de Cultura Científica del CSIC, las instituciones organizadoras del evento.

El graffiti quedó como parte de una exposición, completada por una serie de posters en la que se explican conceptos de las matemáticas en la naturaleza como la fractalidad, la sucesión de Fibonacci y el número áureo. La muestra permaneció en el Real Jardín Botánico (CSIC) hasta el 25 de noviembre dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia.

Desde el ICMAT queremos dar las gracias a todos los participantes en esta actividad, así como a los organizadores y a todas las instituciones que han colaborado en su desarrollo.

Los alumnos que participaron en esta edición fueron:

  • Marcelo Smith Cuadrado. Ramiro de Maeztu.
  • Pablo García Prieto. Sek el Castillo. – éste chico es el que faltó??
  • Mónica Hazeu González. Sek el Castillo.
  • Eloy Redondo. Sek el Castillo.
  • Arantxa Amerigo. Sek el Castillo.
  • Guillermo Alonso Simón. Colegio Brains.
  • Laura Arribas. Colegio Zola Las Rozas.
  • Participante invitado: Gonzalo Aldeano.

Digo.Art

Contacto: graffitimates@gmail.com